Introducción
En 2025, los límites entre el mundo digital y el físico están más difusos que nunca. Para las empresas de manufactura, logística y alimentos, proteger la operación ya no se trata solo de cámaras o antivirus: se trata de integrar, anticipar y actuar de forma unificada.
Esta entrega explora cómo y por qué está ocurriendo la convergencia entre la ciberseguridad y la seguridad física, qué implica para tu empresa y cómo transformarla en una ventaja competitiva real.
La convergencia en seguridad es la integración estratégica de la seguridad física (accesos, videovigilancia, alarmas) con la seguridad informática (firewalls, antivirus, segmentación de red) para tener una visión holística y en tiempo real de los riesgos que enfrenta una organización.
Ya no basta con proteger una puerta si los servidores están expuestos, ni asegurar el perímetro si el correo corporativo es vulnerable. Hoy, el reto está en prevenir incidentes ciberfísicos, como:
✅ Mayor visibilidad y trazabilidad de los eventos.
✅ Respuesta más rápida y coordinada ante incidentes.
✅ Menos costos por redundancia de sistemas y tareas.
✅ Mejor cumplimiento normativo y auditorías más simples.
✅ Seguridad continua ante incidentes internos y externos.
Conclusión
La convergencia ya no es opcional. Es el camino para proteger lo más valioso de tu empresa: su continuidad operativa, su personal y su reputación.
¿Y tú, estás gestionando la seguridad de forma unificada o aún por silos?
📩 En la siguiente entrega hablaremos sobre cómo la videovigilancia con IA y el procesamiento en el borde están ayudando a detectar riesgos en tiempo real.
👉 No te la pierdas y descarga también nuestro recurso gratuito: [Checklist: ¿Tu Infraestructura de Seguridad Está Lista para 2025?]