Skip to content
All posts

Tecnologías para Protección física en infraestructura crítica

About_Abloy-1_8x3

 

En México, los sectores de infraestructura crítica como minería, salud, energía y transporte enfrentan amenazas cada vez más complejas. Mientras se invierte en videovigilancia, firewalls o software de análisis, el acceso físico a las zonas sensibles sigue siendo uno de los eslabones más débiles.

¿Qué tan seguras son realmente tus puertas, gabinetes, casetas, laboratorios o cuartos eléctricos?

En este artículo, exploramos cómo las soluciones de nuestro socio de negocios, ABLOY, marca reconocida globalmente por su robustez y trazabilidad, ayuda a proteger activos estratégicos donde un error humano, una cerradura endeble o un acceso no auditado puede tener consecuencias operativas, financieras o incluso regulatorias.

 

Riesgos físicos ignorados en entornos críticos

En nuestra experiencia en Proyectos CSI, es común encontrar:

  • Electroimanes vulnerables que se pueden vulnerar con un clip, incluso en cuartos de control o laboratorios.
  • Cerraduras o barriles sin auditoría ni control digital, donde cualquiera con una llave física puede acceder sin dejar registro.
  • Puertas sin integración al sistema de seguridad, lo que impide accionar alarmas o generar bloqueos inteligentes.

Este tipo de vulnerabilidades son aprovechadas por internos malintencionados o atacantes externos para robar activos, manipular equipos o interrumpir procesos.

 

¿Qué ofrece ABLOY frente a estos retos en Infraestructura Crítica?

  1. Candados y cerraduras electrónicas y electromecánicas de alta seguridad
    • Series como Cliq o Protect2 ofrecen apertura remota, control total de permisos y resistencia certificada.
    • Compatibles con múltiples tipos de puertas: metálicas, cortafuego, gabinetes, racks de TI o accesos exteriores.
  1. Sistemas de llaves electrónicas auditables (ABLOY CLIQ)
    • Cada llave es única y programable: puedes asignar accesos por horarios, días y personas.
    • Se audita cada evento: qué usuario abrió qué puerta, a qué hora, y si se intentó un acceso no autorizado.
    • Puedes desactivar una llave robada o extraviada en segundos, desde el software de gestión.
  1. Resistencia física y durabilidad industrial
    • ABLOY es reconocida por su resistencia ante golpes, corrosión, clima extremo y vandalismo por su certificación IP68.
    • Ideal para entornos como minas, plantas de energía, hospitales, CEDIS o aeropuertos.

 

Caso de Éxito – Minería

Plataforma abierta, escalable, cibersegura, con integración total de dispositivos y monitoreo centralizado--1

 

Protección de accesos críticos con cerraduras ABLOY en transformadores y escaleras marinas

Desafío: La operación minera contaba con:

  • Transformadores eléctricos al aire libre, cercanos a frentes de carga.
  • Escaleras marinas utilizadas para el acceso al muelle y puntos de bombeo.
  • Accesos asegurados con candados convencionales y electroimanes sin auditoría.

Esto generaba los siguientes riesgos y pain points:

  • Accesos no autorizados por personal no capacitado, sin dejar trazabilidad.
  • Robo de componentes eléctricos y actos de vandalismo en transformadores.
  • Deterioro acelerado de cerraduras por humedad, polvo y salinidad.
  • Ausencia de control centralizado para llaves y permisos de entrada.
  • Riesgo de accidentes laborales por ingreso no supervisado a escaleras marinas.

 

¿Por qué en Proyectos CSI recomendamos ABLOY?

En Proyectos CSI hemos evaluado distintas marcas en campo. Recomendamos ABLOY por su:

  • ✔️ Integración fácil con plataformas como Genetec, C°Cure o Lenel
  • ✔️ Durabilidad en ambientes industriales, costeros o de elevada temperatura
  • ✔️ Seguridad física + control digital + escalabilidad

Además, acompañamos cada proyecto con diagnóstico, instalación certificada y capacitación a usuarios.

 

Aplicaciones comunes en México

Entorno

   Uso de ABLOY

Minería

Control de puertas de salas eléctricas, estaciones remotas, gabinetes  exteriores

Salud

Accesos a laboratorios, farmacia, servidores, archivo clínico

Logística y transporte

Casetas de control, racks de telecomunicaciones, accesos perimetrales

Energía

Subestaciones, paneles eléctricos, armarios críticos

 

Sobre el autor

Samuel Spíndola
Director Comercial en Proyectos CSI
Con más de 20 años de experiencia diseñando soluciones de seguridad para infraestructuras críticas en México. Especialista en control de acceso, seguridad electrónica y ciberseguridad OT.